News

Conoce el relleno sustentable de nuestras Camitas Antiestrés

¿Qué es la miasis canina? Síntomas y tratamiento

¿Qué frutas y verduras puedo darle a mi perro?
Blog posts

Cómo Introducir a un Nuevo Perro en Casa Sin Generar Conflictos
🐾 Cómo Introducir a un Nuevo Perro en Casa Sin Generar Conflictos
La llegada de un nuevo perro al hogar es emocionante, pero también puede ser un momento estresante tanto para el recién llegado como para los perros que ya viven en casa. Para lograr una convivencia armoniosa, es clave hacer una introducción gradual, consciente y respetuosa. Aquí te contamos cómo lograrlo con éxito.
1. El primer encuentro: terreno neutral
Evita presentar a los perros directamente en casa. Llévalos a dar un paseo juntos en un lugar neutral, como un parque o la calle. Esto reduce el sentido de territorialidad y les permite conocerse en un ambiente relajado.
2. Observa su lenguaje corporal
Presta atención a señales como gruñidos, cola rígida, mirada fija o pelo erizado. Si alguno de los perros muestra signos de estrés o incomodidad, separa con suavidad, redirige la atención y vuelve a intentarlo después de unos minutos.
3. Crea espacios seguros
Dentro de casa, cada perro debe tener su propio espacio para dormir, comer y descansar. Esto evita la competencia por recursos y ayuda a que se sientan más seguros. Camas cómodas, como nuestras Camitas Bienestar, son ideales para crear zonas de calma personalizadas para cada uno.
4. Respeta el ritmo de adaptación
Algunos perros se adaptan rápido, otros necesitan días o incluso semanas. No los fuerces a convivir todo el tiempo. Deja que la relación fluya poco a poco, permitiendo interacciones supervisadas y tiempos separados.
5. Recompensa las buenas interacciones
Refuerza con premios, caricias o palabras amables cuando se ignoren pacíficamente, jueguen o se muestren relajados juntos. Esto les ayuda a asociar la presencia del otro con experiencias positivas.
6. Evita los celos
Sigue prestando atención al perro que ya vivía contigo. No lo ignores ni cambies su rutina bruscamente. Asegúrate de que ambos reciban el mismo nivel de cariño y cuidado.
7. Consulta con un especialista si es necesario
Si los conflictos persisten o notas comportamientos agresivos, lo mejor es acudir con un etólogo o adiestrador canino profesional que pueda evaluar la situación y ayudarte.
💤 El descanso también influye
Una de las claves para reducir la tensión es que ambos perros tengan un descanso adecuado. Las Camitas Bienestar ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad gracias a su diseño ergonómico, materiales hipoalergénicos y acolchado antiestrés. ¡Dormir bien también mejora su convivencia!

💤 ¿Cuánto Tiempo Necesita Dormir un Perro Según su Edad y Raza? 🐾
El sueño es fundamental para la salud y el bienestar de nuestros peludos amigos. Aunque puede parecer que los perros duermen todo el día, la realidad es que sus necesidades de descanso varían según la edad, la raza y el nivel de actividad. En este blog, te contamos cuánto tiempo necesita dormir tu perro y cómo asegurarle un descanso de calidad.
🐶 ¿Cuánto Tiempo Duermen los Perros Según su Edad?
-
Cachorros (0 a 6 meses)
-
Los cachorros necesitan dormir entre 18 y 20 horas al día.
-
Su energía se consume rápidamente mientras exploran el mundo y juegan.
-
El sueño profundo es fundamental para el desarrollo físico y mental.
-
-
Perros Adultos (1 a 7 años)
-
Duermen aproximadamente 12 a 14 horas diarias.
-
El tiempo de sueño puede aumentar si son muy activos o si su raza es de gran tamaño.
-
-
Perros Senior (7 años en adelante)
-
Los perros mayores pueden dormir hasta 16 o 18 horas al día.
-
Esto se debe a que sus cuerpos necesitan más tiempo para recuperarse y descansar.
🐾 ¿Cuánto Tiempo Duermen Según la Raza?
-
Razas Grandes (Gran Danés, San Bernardo): Tienden a dormir entre 14 y 18 horas al día debido a su tamaño y gasto energético.
-
Razas Pequeñas (Chihuahua, Pomerania): Generalmente duermen entre 12 y 14 horas, pero a veces son más activos durante el día.
-
Razas de Trabajo (Border Collie, Pastor Alemán): Suelen dormir alrededor de 12 horas, pero necesitan mucho ejercicio y estimulación mental para descansar adecuadamente.
-
Razas Brachicefálicas (Bulldog, Pug): Suelen dormir más de 14 horas, ya que su respiración puede dificultar el descanso profundo.
-
-
🛏️ Consejos para Asegurar un Descanso de Calidad
-
Elige una cama cómoda y ergonómica: Las camas de espuma viscoelástica, como las de Camita Bienestar, ofrecen el soporte ideal para sus articulaciones y se adaptan a su cuerpo, brindando un descanso reparador.
-
Ambiente tranquilo: Asegúrate de que su zona de descanso esté libre de ruidos fuertes y bien ventilada.
-
Rutina de sueño: Crear un horario regular ayuda a que tu peludo asocie ciertos momentos del día con el descanso.
-
Actividad física: Los paseos y el juego diario facilitan que tu perro se relaje y duerma mejor.
-
-
💡 El Descanso es Clave para su Felicidad
Asegurar que tu perro tenga un sueño adecuado no solo mejora su bienestar físico, sino que también influye en su comportamiento y felicidad. Una cama cómoda y de calidad puede marcar la diferencia. ¡Con una Camita Bienestar, tu peludo dormirá como un rey!
-

¿Por qué los perros nos siguen a todas partes? La ciencia detrás de su lealtad
Si tienes un perro, seguramente has notado que no puedes moverte por la casa sin que tu peludo amigo te siga a todos lados. Ya sea que vayas a la cocina, al baño o simplemente te levantes del sillón, ahí está tu perro, siguiéndote con su mirada atenta y su colita en movimiento. Pero, ¿por qué lo hacen? ¿Es amor, instinto o hay algo más detrás de este comportamiento?
1. Vínculo emocional y apego
Desde hace miles de años, los perros han sido compañeros leales del ser humano. Su conexión con nosotros no es solo por comida o refugio, sino también por amor y seguridad. Los estudios han demostrado que los perros desarrollan un apego similar al de los niños con sus padres, sintiendo tranquilidad y confianza al estar cerca de su humano favorito.
2. Instinto de manada
Los perros descienden de los lobos, animales que viven en manadas y siguen a su líder. En casa, tú eres su líder y guía, por lo que te siguen instintivamente para sentirse protegidos y formar parte de la "manada".
3. Curiosidad y refuerzo positivo
Los perros son naturalmente curiosos y quieren estar involucrados en todo lo que haces. Si cada vez que te siguen reciben una caricia, un premio o simplemente tu atención, aprenderán que estar cerca de ti es algo positivo.
4. Ansiedad por separación
Algunos perros no solo te siguen por amor, sino por miedo a quedarse solos. La ansiedad por separación puede hacer que un perro sea demasiado dependiente, mostrando señales de angustia cuando no estás cerca.
5. Búsqueda de confort y seguridad
Tú eres la fuente de seguridad y bienestar de tu perro. Tu olor, tu voz y tu presencia le generan tranquilidad, por lo que te sigue para sentirse protegido en todo momento.
¿Debes preocuparte si tu perro te sigue mucho?
En la mayoría de los casos, es completamente normal. Sin embargo, si notas que tu perro se estresa demasiado cuando no estás o muestra ansiedad extrema al quedarse solo, puede ser momento de trabajar en su independencia con ejercicios de entrenamiento y enriquecimiento ambiental.
¿Cómo reforzar su confianza sin que dependa demasiado de ti?
- Ofrécele juguetes interactivos cuando te ausentes.
- Refuerza su seguridad con rutinas de juego y entrenamiento.
- Permítele socializar con otros perros y personas.
- Enséñale a disfrutar el tiempo a solas con premios y recompensas.
Los perros nos siguen porque nos aman, nos ven como su familia y confían en nosotros. Disfruta su compañía y recuerda que su lealtad es uno de los regalos más valiosos que nos pueden dar. 🐶❤️

¿Por qué mi perro tiembla? Causas y cuándo preocuparse
Si alguna vez has notado que tu perro tiembla sin razón aparente, es normal que te preocupes. Los temblores en los perros pueden tener muchas causas, desde algo inofensivo hasta un problema de salud más grave. En este artículo, te explicamos por qué sucede y en qué casos deberías acudir al veterinario.
Causas comunes del temblor en perros
🥶 1. Frío o sensación térmica baja
Los perros, especialmente los de razas pequeñas o de pelo corto, pueden temblar cuando sienten frío. Si notas que tu peludo se estremece en climas fríos, considera proporcionarle una manta o un suéter para mantenerlo abrigado.
😨 2. Miedo, estrés o ansiedad
Los perros pueden temblar cuando se sienten inseguros. Esto ocurre con frecuencia en situaciones de estrés como incendios artificiales, tormentas, visitas al veterinario o cuando se quedan solos por mucho tiempo.
🎾 3. Emoción o excitación
Algunos perros tiemblan cuando están demasiado emocionados. Si tu perro se estremece cada vez que llegas a casa o cuando está a punto de salir a pasear, es una reacción normal.
🍫 4. Intoxicación o envenenamiento
Si tu perro comienza a temblar repentinamente junto con otros síntomas como vómitos, diarrea o falta de coordinación, podría haber ingerido algo tóxico como chocolate, cebolla o productos químicos. En estos casos, lleva a tu perro al veterinario de inmediato .
🏋️♂️ 5. Esfuerzo o agotación muscular
Después de una sesión intensa de ejercicio, algunos perros pueden temblar debido al esfuerzo. Si tu mascota está cansada pero en general se ve saludable, probablemente solo necesite descansar.
6. Dolor o enfermedad
El temblor puede ser una señal de dolor, fiebre o enfermedades neurológicas. Si nota otros síntomas como dificultad para moverse, pérdida de apetito o cambios en el comportamiento, consulte con un veterinario.
🐶 7. Síndrome del temblor en razas pequeñas
Algunas razas como los Chihuahuas, Pomeranias y Pinscher miniatura tienen tendencia a temblar más que otras debido a su metabolismo acelerado y su sensibilidad al frío.
¿Cuándo preocuparse?
Si el temblor de tu perro es ocasional y no hay otros síntomas preocupantes, es probable que no haya nada de qué alarmarse. Sin embargo, deberías acudir al veterinario si notas lo siguiente:
✅ Temblores constantes o sin motivo aparente.
✅ Tu perro parece débil, desorientado o letárgico.
✅ Hay signos de intoxicación (salivación excesiva, vómito, diarrea).
✅ Su temperatura corporal es anormal (muy caliente o muy fría).
✅ Presenta convulsiones o movimientos incontrolados.
¿Cómo ayudar a tu perro?
🐾 Mantenlo abrigado en temperaturas frías.
🐾Evita situaciones de estrés y ansiedad.
🐾 Si sospecha de intoxicación, acuda al veterinario inmediatamente.
🐾 Ofrécele un espacio seguro y cómodo para descansar.
Si tu perro tiembla con frecuencia y no sabes la causa, lo mejor es consultar con un profesional para asegurarte de que esté saludable y feliz. Recuerda que en Camita Bienestar queremos lo mejor para tu peludo y por eso diseñamos camas premium que le ofrecerán el máximo confort en cualquier situación. 🐕💙