News

¿Qué no darle de comer a tu perrito?
Blog posts

✅ Checklist de Bienestar: 10 Cosas Que Debes Revisar en Tu Perro Cada Mes
Cuidar de tu perro va más allá de darle comida, sacarlo a pasear y llenarlo de mimos. Así como nosotros necesitamos revisiones periódicas, nuestros peludos también. Esta sencilla checklist mensual te ayudará a mantener a tu perro feliz, sano y lleno de energía. 🐶💚
1. Peso corporal
¿Notas que tu perro subió o bajó de peso sin razón aparente? El sobrepeso y la pérdida repentina pueden ser signos de que algo no anda bien. Usa tus manos para sentir sus costillas (deben notarse sin marcarse demasiado) y observa su figura desde arriba.
2. Condición del pelaje y piel
El pelaje debe estar suave, brillante y sin zonas calvas o caspa. Si ves que se rasca mucho, tiene enrojecimiento o mal olor, puede haber alergias, parásitos o problemas dermatológicos.
3. Ojos y orejas limpias
Sus ojos deben estar brillantes, sin lagañas excesivas ni enrojecimiento. Las orejas no deben oler mal ni estar muy sucias. Si sacude mucho la cabeza o se rasca las orejas, podría tener una infección.
4. Dientes y encías
¡El aliento de tu perro dice más de lo que imaginas! Revisa si sus encías están rosadas (no rojas o blancas) y si hay acumulación de sarro. El mal aliento persistente puede indicar problemas digestivos o dentales.
5. Movilidad y articulaciones
¿Se levanta con dificultad? ¿Evita brincar o subir escaleras? Observa su caminar. Cambios en la movilidad pueden ser signos de dolor, sobre todo en razas grandes o perros mayores.
6. Rutina de alimentación y apetito
Un cambio en su apetito (comer mucho más o menos) es una señal de alerta. También revisa que beba agua normalmente y que no esté más sediento de lo habitual.
7. Hábitos de baño
Sí, revisar su popó y pipí también es importante. La consistencia, color y frecuencia pueden decirte mucho sobre su salud digestiva e incluso renal.
8. Ánimo y comportamiento
¿Está más apático, irritable o asustadizo? Cambios de humor repentinos pueden estar relacionados con malestares físicos o emocionales. ¡Conocer su comportamiento normal te ayuda a detectar lo que no lo es!
9. Revisión antipulgas y garrapatas
Haz una inspección minuciosa, sobre todo si pasea en parques o áreas verdes. Los parásitos no solo causan molestias, también transmiten enfermedades.
10. Zona de descanso
¿Dónde duerme tu perro? Asegúrate de que su cama esté limpia, cómoda y libre de humedad. Recuerda que un buen descanso influye directamente en su estado de ánimo y salud general.
🛏️ Y hablando de descanso...
💡 La mejor forma de asegurarte de que tu perro descanse como merece es darle una cama de calidad.
Las camas Camita Bienestar están diseñadas con materiales premium como memory foam, telas suaves y lavables, y estructura antiestrés para que tu peludo tenga el sueño más reparador. 💤
Haz esta revisión una vez al mes y estarás dándole a tu perro el mejor regalo: una vida larga, sana y feliz. 💚🐾

¿Pelo por toda la casa? Razones por las que tu perro muda tanto y cómo solucionarlo
Si sientes que barres y aspiras todos los días y aún así hay pelos de tu perro hasta en tu café, no estás solo. La muda de pelo en los perros es completamente normal, pero a veces puede parecer excesiva. Aquí te contamos por qué sucede, cuándo es motivo de preocupación y cómo puedes manejarlo para que tú (y tus muebles) respiren tranquilos.
🐾 ¿Por qué los perros mudan pelo?
La muda de pelo es un proceso natural en la mayoría de los perros. Su función principal es renovar el pelaje para mantener una buena salud de la piel y adaptarse a las estaciones del año. Hay varias razones por las que tu peludo puede estar dejando más huellas capilares de lo habitual:
-
Cambio de estación: Primavera y otoño son las temporadas donde más notarás pelos volando. Están cambiando su pelaje para adaptarse al clima.
-
Raza del perro: Algunas razas como el Husky, Labrador, Golden Retriever o el Pastor Alemán son conocidas por soltar mucho pelo.
-
Estrés o ansiedad: Un perro nervioso puede experimentar caída de pelo excesiva.
-
Alimentación inadecuada: Si tu perro no está recibiendo los nutrientes que necesita, su piel y pelaje pueden debilitarse.
-
Problemas de salud: Parásitos, alergias o enfermedades hormonales como el hipotiroidismo pueden causar una muda anormal.
💡 ¿Cuándo preocuparse?
La muda natural es uniforme, pero si notas:
-
Zonas sin pelo
-
Heridas, enrojecimiento o costras
-
Rascado constante
-
Mal olor en la piel
Entonces es momento de consultar al veterinario.
🧼 ¿Qué puedes hacer para controlarlo?
Aquí algunos consejos para no perder la cabeza (ni los cojines):
-
Cepillado frecuente: Usa un cepillo adecuado para su tipo de pelaje. Puede ser diario o cada tercer día, dependiendo de la raza.
-
Baños regulares: No exageres con la frecuencia, pero un buen baño con shampoo suave ayudará a eliminar el pelo muerto.
-
Buena alimentación: Invierte en un alimento balanceado con ácidos grasos Omega 3 y 6 para fortalecer el pelaje.
-
Ambiente sin estrés: Caminar, jugar y darle un espacio cómodo para dormir ayuda a reducir la ansiedad.
-
Camas de calidad: Una cama suave, hipoalergénica y fácil de lavar como las de Camita Bienestar, evitará que el pelo se esparza por todo tu hogar y le dará a tu perro un lugar propio para descansar.
🛏️ Un espacio limpio y cómodo
Recuerda que, aunque no podemos evitar que nuestros perros muden pelo, sí podemos crear un espacio que facilite la limpieza y el bienestar. Las camitas antiestrés de Camita Bienestar están diseñadas con materiales premium que no solo ayudan a tu peludo a dormir mejor, sino que también son fáciles de lavar y resistentes al pelo. ¡Una gran ayuda para mantener tu casa y a tu perro felices!

🐾 Beneficios del Memory Foam en Camas para Perros: ¿Realmente Hace la Diferencia?
Cuando pensamos en el descanso de nuestros perros, muchas veces nos enfocamos en el tamaño de la cama o en que sea "suavecita". Pero hay un factor clave que puede marcar una verdadera diferencia: el Memory Foam.
Este material, conocido por adaptarse al cuerpo y brindar soporte, no es solo para colchones humanos. ¡También puede transformar la calidad de vida de tu peludo! A continuación te contamos por qué.
🧠 ¿Qué es el Memory Foam?
El Memory Foam (o espuma viscoelástica) es un material que se amolda al cuerpo, distribuyendo el peso de forma uniforme y recuperando su forma original al liberarse la presión. Es muy usado en el mundo del descanso porque reduce los puntos de presión y mejora la postura.
🐶 ¿Y qué beneficios tiene para tu perro?
1. Alivio para las articulaciones
Ideal para perros mayores, razas grandes o aquellos con problemas articulares como artritis o displasia de cadera. El Memory Foam les brinda una superficie firme pero cómoda que reduce el dolor y evita que sus huesos estén en contacto con el suelo.
2. Prevención de dolencias en perros jóvenes
Aunque tu perro sea joven, una cama con Memory Foam ayuda a prevenir futuros problemas articulares, sobre todo si es una raza propensa a ellos.
3. Sueño más profundo y reparador
El soporte adecuado permite que tu perro descanse más profundamente, lo cual se traduce en un mejor estado de ánimo, más energía y menos estrés.
4. Regulación de temperatura
Muchas camas con Memory Foam incluyen materiales que disipan el calor, evitando que tu perro se sobrecaliente durante la siesta.
5. Durabilidad
El Memory Foam es un material de alta calidad que no se aplasta fácilmente con el tiempo. ¡Una inversión que dura!
🛏️ Camita Bienestar y el Memory Foam
En Camita Bienestar, usamos Memory Foam de grado ortopédico en nuestras camas premium porque sabemos que tu peludo merece el mejor descanso. No es solo una cama bonita, es una herramienta real de bienestar para su salud física y emocional.
🐾 Conclusión
El Memory Foam sí hace la diferencia. No solo por la comodidad, sino por todo lo que aporta a largo plazo en salud y calidad de vida. Si quieres que tu perro descanse como se merece, este tipo de cama es el primer paso.
¿Ya conoces nuestras camas con Memory Foam? Descubre por qué miles de lomitos ya duermen mejor

Cómo Introducir a un Nuevo Perro en Casa Sin Generar Conflictos
🐾 Cómo Introducir a un Nuevo Perro en Casa Sin Generar Conflictos
La llegada de un nuevo perro al hogar es emocionante, pero también puede ser un momento estresante tanto para el recién llegado como para los perros que ya viven en casa. Para lograr una convivencia armoniosa, es clave hacer una introducción gradual, consciente y respetuosa. Aquí te contamos cómo lograrlo con éxito.
1. El primer encuentro: terreno neutral
Evita presentar a los perros directamente en casa. Llévalos a dar un paseo juntos en un lugar neutral, como un parque o la calle. Esto reduce el sentido de territorialidad y les permite conocerse en un ambiente relajado.
2. Observa su lenguaje corporal
Presta atención a señales como gruñidos, cola rígida, mirada fija o pelo erizado. Si alguno de los perros muestra signos de estrés o incomodidad, separa con suavidad, redirige la atención y vuelve a intentarlo después de unos minutos.
3. Crea espacios seguros
Dentro de casa, cada perro debe tener su propio espacio para dormir, comer y descansar. Esto evita la competencia por recursos y ayuda a que se sientan más seguros. Camas cómodas, como nuestras Camitas Bienestar, son ideales para crear zonas de calma personalizadas para cada uno.
4. Respeta el ritmo de adaptación
Algunos perros se adaptan rápido, otros necesitan días o incluso semanas. No los fuerces a convivir todo el tiempo. Deja que la relación fluya poco a poco, permitiendo interacciones supervisadas y tiempos separados.
5. Recompensa las buenas interacciones
Refuerza con premios, caricias o palabras amables cuando se ignoren pacíficamente, jueguen o se muestren relajados juntos. Esto les ayuda a asociar la presencia del otro con experiencias positivas.
6. Evita los celos
Sigue prestando atención al perro que ya vivía contigo. No lo ignores ni cambies su rutina bruscamente. Asegúrate de que ambos reciban el mismo nivel de cariño y cuidado.
7. Consulta con un especialista si es necesario
Si los conflictos persisten o notas comportamientos agresivos, lo mejor es acudir con un etólogo o adiestrador canino profesional que pueda evaluar la situación y ayudarte.
💤 El descanso también influye
Una de las claves para reducir la tensión es que ambos perros tengan un descanso adecuado. Las Camitas Bienestar ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad gracias a su diseño ergonómico, materiales hipoalergénicos y acolchado antiestrés. ¡Dormir bien también mejora su convivencia!